Descripción:
Sobre la base de la amplia documentación conservada en los archivos locales, se estudia la incidencia en el territorio de las diócesis de Murcia y Orihuela de la plaga de langosta que afectó a grandes zonas de la Península Ibérica desde 1754. Tras establecer el alcance geográfico y cronológico sobre el área de referencia, se efectúa una aproximación al impacto en los cultivos y cosechas. Se destaca el hecho de que esta plaga marca el establecimiento de un modelo de lucha contra las invasiones de langosta coordinado desde el Estado, aunque las medidas adoptadas resultaron de dudosa efectividad, al tiempo que contribuyeron a incrementar las dificultades financieras de los municipios.