Resumen:
Planteamos el interés de dar cuenta de nuevos nucleamientos en los cuales los municipios o regiones surgen rehabilitados como unidades étnicas, en el sentido que mantienen, y se destacan, dentro de los mapas nacionales con un perfil propio a la vez de tradición e innovación, incluyendo estrategias económicas, redes de relaciones y aspectos culturales que se nutren de referentes extranjeros, fruto de intensos y sostenidos contactos de tipo fronterizos y con visitantes de países vecinos y extranjeros, con una proximidad representacional y mediática que se ha ido consolidando en el tiempo, quizás con más intensidad material en los últimos diez años. Cambios culturales, en el sentido de cambios de usos y costumbres, opciones de estilos y consumos, van y vienen a través de contactos de poblaciones, vienen desde condiciones económicas y van hacia transformaciones de condiciones económicas, en ciclos de in put y out put de gran dinamismo. Si bien elegimos puntos estratégicos adentro del territorio uruguayo –en los departamentos de Colonia, Maldonado y Rocha-, para hacer allí o desde allí las observaciones, sabemos que todo contacto de tipo fronterizo es en realidad bidireccional o dialógico. Digamos que las influencias van y vienen a través de los intercambios y de canales de comunicación de un lado y otro.