Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Giovanni Tapia Lezama | |
| dc.date | 2013 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T16:07:52Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T16:07:52Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32325795006 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82912 | |
| dc.description | Este artículo identifica y calcula los costos de traspaso y efectos de red entre los dos principales operadores móviles en México: Telcel y Movistar. Para esto, se calibra el modelo de Suleymanova yWey (2008) y se presenta evidencia adicional. Se encuentra que los costos de traspaso son más relevantes que los efectos de red, lo cual genera un efecto fat-cat. Estos costos han disminuido a lo largo del tiempo pero siguen siendo altos, lo cual inhibe la competencia. Son además asimétricos, al ser los usuarios de Telcel quienes enfrentan costos más altos. Los costos de traspaso relevantes sonlos que se derivan de la búsqueda y comparación de información, y aquellos creados por los efectos de red mediante tarifas. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=323 | |
| dc.rights | Economía Mexicana. Nueva Época | |
| dc.source | Economía Mexicana. Nueva Época (México) Num.1 Vol.XXII | |
| dc.subject | Economía y Finanzas | |
| dc.subject | Costos de traspaso | |
| dc.subject | estimación empírica de costos de traspaso | |
| dc.subject | competencia | |
| dc.subject | mercado de telefonía móvil | |
| dc.title | Costos de traspaso en telefonía móvil. Evidencia para el caso de México | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||