Raúl García Barrios; Valdemar Díaz Hinojosa; Lorena Cortés Vázquez; Guadalupe Torres Godínez; José Salazar Guzmán; Fernando Jaramillo Monroy; Rodrigo Morales Vázquez; Gabriela Miranda García; José Luis Alquiciras Solís; Carmen Tora Wiltshire Henríquez; David Pineda Fernández; Medardo Tapia Uribe; Gabriela Torres Gómez; César Añorve Millán; Juan Manuel Zaragoza Contreras; Oscar Pohle Morales; Marco Garzón Zúñiga
Descripción:
El presente artículo es una crónica del surgimiento y evolución de una red de coordinación comunitaria e intersectorial que, desde hace cinco años, ha buscado detener y revertir el deterioro ambiental de San Antón, comunidad urbana ubicada en un afluente del río Apatlaco, uno de los más importantes y contaminados de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. El artículo muestra un ejemplo vívido de un proceso autónomo de ordenamiento y manejo de ecosistemas emprendido por una comunidad urbana. Brinda una ventana de estudio de la dinámica de las instituciones socioeconómicas, y el papel que pueden jugar en la resolución de las fallas de coordinación y en la internalización de externalidades ambientales en nuestro país.