Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Ana Lourdes Álvarez-Romero | |
| dc.date | 2019 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T15:36:35Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T15:36:35Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74559502010 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81599 | |
| dc.description | En este artículo se analiza la obra paradigmática Juan Pérez Jolote (1948), del antropólogo Ricardo Pozas, como un espacio fronterizo del diálogo entre la antropología y la literatura en el México posrevolucionario. Se conceptualiza el texto de Pozas como una frontera semiótica según la terminología desarrollada por Yuri Lotman. Además, se plantea que debido a su posición como frontera no es posible entender Juan Pérez Jolote a través de la disyuntiva antropología o ficción. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Centro de Estudios Superiores de México y Centro América | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=745 | |
| dc.rights | LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos | |
| dc.source | LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.1 Vol.XVII | |
| dc.subject | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) | |
| dc.subject | Ricardo Pozas | |
| dc.subject | Juan Pérez Jolote | |
| dc.subject | indigenismo | |
| dc.subject | literatura mexicana | |
| dc.subject | antropología mexicana | |
| dc.title | La frontera entre la antropología y la literatura en Juan Pérez Jolote | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||