Repositorio Dspace

Percepción de la concentración económica de medios de comunicación en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Isaac Cisneros
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-03-17T20:12:42Z
dc.date.available 2022-03-17T20:12:42Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59868440006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57111
dc.description ¿Qué características tienen los ciudadanos que perciben una alta concentración de medios de comunicación en México? Se desarrollan tres explicaciones para responder a la pregunta. La primera enfatiza la motivación política; la segunda, la sofisticación de las personas, y la tercera, el clivaje digital. A través de técnicas de análisis cuantitativo y con los datos del Barómetro de las Américas para México 2016, los resultados muestran que la motivación política se expresa en opiniones a favor de la estatización de las industrias, y quienes tienen mayor sofisticación consideran que en México los medios de comunicación están bajo el control de unos cuantos grupos económicos.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de México, A.C.
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=598
dc.rights Estudios Sociológicos
dc.source Estudios Sociológicos (México) Num.115 Vol.XXXIX
dc.subject Sociología
dc.subject Opinión pública
dc.subject concentración económica de medios de comunicación
dc.subject motivación política
dc.subject sofisticación
dc.subject clivaje digital
dc.title Percepción de la concentración económica de medios de comunicación en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas