Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Irene Álvarez Rodríguez | |
| dc.date | 2021 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T20:12:41Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T20:12:41Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59868440001 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57107 | |
| dc.description | El presente texto es el relato de la transformación subjetiva de una etnógrafa y de cómo una serie de experiencias generó nuevas aproximaciones a su problema de investigación: el movimiento de civiles armados o autodefensas de Michoacán, México.Con frecuencia, este fenómeno es descrito como protagonizado por hombres armados -ya sean las fuerzas armadas, los líderes criminales o civiles-, lo cual no permite profundizar en la perspectiva de todas aquellas personas que son vistas como sujetas de protección. El artículo recupera vivencias etnográficas y personales para argumentar que mucha de la literatura en torno a la movilización civil armada está articulada a partir de una noción androcéntrica de poder, lo cual deja de lado las experiencias femeninas del conflicto. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de México, A.C. | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=598 | |
| dc.rights | Estudios Sociológicos | |
| dc.source | Estudios Sociológicos (México) Num.115 Vol.XXXIX | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.subject | Protección | |
| dc.subject | seguridad | |
| dc.subject | género | |
| dc.subject | conflicto | |
| dc.subject | poder | |
| dc.subject | etnografía | |
| dc.title | Más que hombres armados. Revisitar el movimiento de autodefensas de Michoacán | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||