Repositorio Dspace

Circuitos crediticios: el fiado en Cali, Colombia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Alejandra Martinez Benavides
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-03-17T20:12:41Z
dc.date.available 2022-03-17T20:12:41Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59868383004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57097
dc.description En el presente artículo se indaga sobre el funcionamiento de una de las formas de crédito informal más utilizadas en Colombia: el fiado. Con base en el trabajo de campo etnográfico realizado en una venta de ropa de segunda en el Distrito de Aguablanca en Cali, Colombia, se propone el estudio del fiado como un circuito crediticio, es decir, como una configuración económica desarrollada a partir de relaciones interpersonales, con ideas y significados morales compartidos, sistemas de contabilidad, temporalidades, espacialidades, límites y fronteras, que permiten que las personas lleguen a acuerdos estables en ausencia de autoridades externas que obliguen estos acuerdos. Se parte del estudio de un caso para proponer un marco de análisis y profundizar en las maneras en que las personas sostienen relaciones que posibilitan el fiado, según sus necesidades y racionalidades propias.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de México, A.C.
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=598
dc.rights Estudios Sociológicos
dc.source Estudios Sociológicos (México) Num.116 Vol.XXXIX
dc.subject Sociología
dc.subject Fiado
dc.subject circuito
dc.subject trabajo relacional
dc.subject crédito/deuda
dc.title Circuitos crediticios: el fiado en Cali, Colombia
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas