Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Scliar-Cabral, Leonor; Universidade Federal de Santa Catarina | |
| dc.date | 2019-07-16 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:58:48Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:58:48Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/15890 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45462 | |
| dc.description | Brasil ha ocupado posiciones muy bajas en evaluaciones internacionales sobre competencia verbal, como el PISA (OCDE 2016) y nacionales sobre Alfabetismo Funcional (INAF 2018). Planteo que la causa primordial de estos resultados son las políticas públicas de alfabetización, ya que estas políticas afectan a los individuos de manera que no son capaces de comprender, interpretar y redactar textos, por lo que se les dificulta conseguir luego un trabajo calificado. Evidencias de esto se puede encontrar en los documentos oficiales, de los cuales elegí la BNCC y la ANA (INEP 2017), con el objetivo de interpretar la toma de decisiones que sirve como guía a los responsables de orientar la metodología y la elección del material pedagógico en el área de la alfabetización temprana. A la luz de modelos de procesamiento de lectura y escritura, examino las categorías de escritura de la ANA (INAF 2017), con las que se evalúa la competencia de los alumnos de tercer grado en la escuela primaria. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | es-ES |
| dc.source | Boletín de Lingüística; Vol 30, No 49-50 (2018); 158-173 | es-ES |
| dc.subject | políticas públicas de alfabetización; competencia en escritura; Evaluación Nacional de Alfabetización 2016 Brasil | es-ES |
| dc.title | Evaluación de la escritura en niños de tercer grado en Brasil | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||