Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Obediente Sosa, Enrique; Universidad de Los Andes Mérida | |
| dc.date | 2012-06-26 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:58:40Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:58:40Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1626 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45330 | |
| dc.description | El trabajo estudia las formas de tratamiento en la Mérida del siglo XVIII a partir del análisis de un legajo de los fondos documentales del Archivo General del Estado Mérida: un conjunto de 33 cartas contenidas en el Protocolo Disenso, Matrimonio y Divorcio, en las que quince sujetos intervienen como autores de escritos en los que se ventila el caso del matrimonio entre un esclavo y una mulata libre. Destinatarios y remitentes pertenecen a distintos estamentos sociales. El análisis revela que: i) a finales del siglo XVIII continúa aún el uso del vos familiar, que alterna con tú, y ii) alternan diversas formas de tratamiento formal, incluso en un mismo escrito: vuestra merced~usted~su merced. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | es-ES |
| dc.source | Boletín de Lingüística; Vol 21, No 31 (2009) | es-ES |
| dc.subject | Mérida (Venezuela); tratamientos; siglo XVIII | es-ES |
| dc.title | FORMAS DE TRATAMIENTO EN MÉRIDA (VENEZUELA) DURANTE EL SIGLO XVIII | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||