Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Cestero Mancera, Ana Mª; Universidad de Alcalá | |
| dc.creator | Moreno Fernández, Francisco; Universidad de Alcalá | |
| dc.date | 2012-06-26 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:58:37Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:58:37Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1566 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45311 | |
| dc.description | En el marco del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA), se recopiló un corpus de lengua hablada creado con materiales procedentes de entrevistas semidirigidas con hablantes de la comunidad de Madrid, seleccionados con criterios socio-lingüísticos. La creación de estos corpus (el internacional hispánico PRESEEA y, más concretamente, el de Madrid) permitirá realizar numerosos estudios de carácter variacionista, que contribuirán, sin duda, a un conocimiento mayor y más profundo del uso de la lengua española. En este trabajo, presentamos una primera aproximación a los usos y funciones de dos partículas discursivas en el habla de Madrid: el enunciado interjectivo ¡venga! y el marcador vale. Se trata de dos elementos plurifuncionales, intercambiables en determinados contextos comunicativos que tienen un rendimiento considerable en la interacción comunicativa en español, especialmenteen el lenguaje coloquial juvenil. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | es-ES |
| dc.source | Boletín de Lingüística; Vol 20, No 29 (2008) | es-ES |
| dc.subject | proyecto PRESEEA; sociopragmática; partículas discursivas (vale, venga) | es-ES |
| dc.title | USOS Y FUNCIONES DE VALE Y ¡VENGA! EN EL HABLA DE MADRID | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||