Repositorio Dspace

HABER IMPERSONAL EN EL HABLA DE CARACAS. ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator D´Aquino, Giovanna; Universidad Central de Venezuela
dc.date 2012-03-18
dc.date.accessioned 2022-03-17T15:58:35Z
dc.date.available 2022-03-17T15:58:35Z
dc.identifier http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1456
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45256
dc.description En el presente trabajo se estudia la alternancia singular/plural del verbo impersonal haber (había/habían casas) en un corpus sociolingüísticamente estratificado del español hablado de Caracas con el fin de determinar cuáles son los factores lingüísticos y extralingüísticos que favorecen el uso de la forma en plural vs. la forma en singular. En el corpus se encontraron 754 casos de haber: 477 (63%) en plural y 277 (36%) en singular. Los resultados indican que el uso de la forma pluralizada de haber no es ajeno a ningún nivel socioeconómico y está presente en hombres y mujeres de cualquier edad. Favorecen la pluralización los tiempos verbales simples, las cláusulas afirmativas, las frases nominales en plural y los niveles socioeconómicos bajo y medio bajo; favorecen el uso de la forma en singular el pretérito de indicativo, la negación, los “sustantivos cuantificativos de grupo especificados” y el nivel socioeconómico alto. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Central de Venezuela es-ES
dc.source Boletín de Lingüística; Vol 16, No 21 (2004) es-ES
dc.subject haber impersonal; variación; sociolingüística es-ES
dc.title HABER IMPERSONAL EN EL HABLA DE CARACAS. ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO es-ES
dc.type es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas