Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Nicolas, Daniel Hiernaux | |
| dc.date | 2008-12-30 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T14:46:05Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T14:46:05Z | |
| dc.identifier | https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74088 | |
| dc.identifier | 10.11606/issn.2179-0892.geousp.2008.74088 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/40074 | |
| dc.description | El turismo sigue siendo un tema relativamente poco abordado por la geografía humana. Es a partir de los años sesenta, en la línea del trabajo seminal de Christaller, que empezó a desarrollarse un análisis más bien estructural del turismo. Este trataba de proveer de grandes modelos explicativos a la configuración espacial del proceso turístico. A partir de los sesenta, una corriente crítica se sumió a la anterior, pero aun desde perspectivas de pequeña escala. Es el giro cultural desde los ochenta, que empezó a cambiar los enfoques en la geografía humana, y para los estudiosos del turismo, provocó un giro importante hacia una “nueva geografía cultural del turismo” cuyas características, aportes y limitaciones se analizan en este trabajo. | pt-BR |
| dc.description | El turismo sigue siendo un tema relativamente poco abordado por la geografía humana. Es a partir de los años sesenta, en la línea del trabajo seminal de Christaller, que empezó a desarrollarse un análisis más bien estructural del turismo. Este trataba de proveer de grandes modelos explicativos a la configuración espacial del proceso turístico. A partir de los sesenta, una corriente crítica se sumió a la anterior, pero aun desde perspectivas de pequeña escala. Es el giro cultural desde los ochenta, que empezó a cambiar los enfoques en la geografía humana, y para los estudiosos del turismo, provocó un giro importante hacia una “nueva geografía cultural del turismo” cuyas características, aportes y limitaciones se analizan en este trabajo. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Programa de Pós-Graduação de Geografia Humana e Programa de Pós-Graduação de Geografia Física | pt-BR |
| dc.relation | https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74088/77730 | |
| dc.source | GEOUSP Espaço e Tempo (Online); Vol. 12 Núm. 2 (2008); 177-187 | es-ES |
| dc.source | GEOUSP Espaço e Tempo (Online); v. 12 n. 2 (2008); 177-187 | pt-BR |
| dc.source | 2179-0892 | |
| dc.source | 1414-7416 | |
| dc.subject | Turismo | pt-BR |
| dc.subject | Ocio | pt-BR |
| dc.subject | Geografía Humana | pt-BR |
| dc.subject | Giro cultural. | pt-BR |
| dc.subject | Turismo | es-ES |
| dc.subject | Ocio | es-ES |
| dc.subject | Geografía Humana | es-ES |
| dc.subject | Giro cultural. | es-ES |
| dc.title | EL GIRO CULTURAL Y LAS NUEVAS INTERPRETACIONES GEOGRÁFICAS DEL TURISMO | pt-BR |
| dc.title | EL GIRO CULTURAL Y LAS NUEVAS INTERPRETACIONES GEOGRÁFICAS DEL TURISMO | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||