Repositorio Dspace

Nordeste : dinámicas territoriales : aportes para la orientación estratégica de la regionalización de la Universidad de Antioquia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales
dc.contributor Universidad de Antioquia. Dirección de regionalización
dc.creator Pimienta Betancur, Alejandro
dc.creator Aramburo Siegert, Clara Inés
dc.creator Sepúlveda López, Lida
dc.date 2023-02-20T20:29:54Z
dc.date 2023-02-20T20:29:54Z
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2025-09-21T20:05:39Z
dc.date.available 2025-09-21T20:05:39Z
dc.identifier 978-628-7592-57-5
dc.identifier https://hdl.handle.net/10495/33553
dc.identifier 978-628-7592-46-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258732
dc.description PRÓLOGO: Han pasado más de dos décadas desde que la Universidad de Antioquia asumió el compromiso de honrar su vocación regional y de proyectarse con todo su potencial al departamento. Han sido años en los que la institución ha servido con equidad, pertinencia y calidad a las regiones: nos hemos adentrado en sus territorios para descubrir y potenciar su riqueza natural, hemos reconocido y valorado su patrimonio cultural y étnico, y sobre todo, hemos construido fuertes lazos con sus pobladores y trabajado de la mano para lograr superar las carencias históricas presentes y apostar juntos por un mayor bienestar. La educación pública con calidad ha sido el puntal –y la regionalización la vía– desde el cual la Alma Máter ha logrado insertarse en la vida regional, convirtiéndose en un factor indispensable para dinamizar el desarrollo integral de los territorios. Luego de estos años, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: ser la universidad de todos los antioqueños. Para ello, es necesario considerar la realidad actual de los territorios y la madurez que como institución hemos adquirido en este proceso de inserción para poder avanzar hacia una regionalización más estratégica, articulada, integral y sistémica, como la que nos orienta el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027: Una universidad innovadora para la transformación de los territorios.
dc.description La gestión del conocimiento territorial, el reto para la acción de regionalización. – Presentación. --Conflictos y violencias múltiples alrededor de la minería (formal, informal e ilegal) entre compañías transnacionales, pequeños mineros y mineros tradicionales o ancestrales. -- Titularidad vs. posesión del territorio minero en Segovia-Remedios. -- Desconfianza hacia las autoridades minera y ambiental respecto de la aplicación de la legislación minera porque esta favorece a las empresas y capitales multinacionales. -- Tensiones alrededor del cumplimiento de la Ley 1685 de 2013 o Ley de prohibición del mercurio en la minería. -- Obstáculos y dificultades para la formalización de los pequeños mineros. -- Apropiación ilegal por grupos armados de las rentas que generan los productores mineros. -- Recrudecimiento del conflicto social por confrontación entre grupos armados por el control del territorio, los recursos naturales y las rentas ilegales . --Los actores del conflicto violento. -- Rentas derivadas de economías ilegales. -- Construcción de paz y cumplimiento de los Acuerdos con las FARC. -- Revitalización de organizaciones campesinas y mineras por la defensa del territorio, el cuidado del ecosistema y su propia dignidad humana, en tensión con el modelo extractivista minero-energético. -- Asociaciones empeñadas en la creación de zonas de reserva campesina –ZRC–. -- Cadena hidroeléctrica en el cañón del río Porce. --Tensiones socioespaciales no resueltas entre áreas protegidas, zonas de reserva campesina, explotaciones mineras y megaobras de infraestructura que apuntan a reconfigurar una subregión altamente fragmentada y dispersa. -- Tensión con áreas de conservación ambiental. -- Áreas de importancia productiva. -- Tensión con territorios étnicos. -- Subregión fragmentada. – Conclusiones. -- Anexo. Áreas ambientalmente protegidas en el Nordeste antioqueño. -- Bibliografía
dc.format 141
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Antioquia
dc.publisher Universidad de Antioquia. Dirección de Regionalización
dc.publisher Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales
dc.publisher Fondo Editorial Biogénesis
dc.publisher Medellín
dc.relation 1 edición
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Nordeste (Antioquia)
dc.subject Dinámicas territoriales
dc.subject Universidad de Antioquia - Regionalización
dc.title Nordeste : dinámicas territoriales : aportes para la orientación estratégica de la regionalización de la Universidad de Antioquia
dc.type Libro
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas