Descripción:
Desde marzo del 2020, cuando los contagios de la covid-19 empezaban a registrarse de forma masiva en nuestro país, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia lideró la conformación de grupos de trabajo que reunieran las capacidades científicas, técnicas y humanas de las diversas
dependencias académicas y administrativas de la universidad para aportar a la comprensión y atención de la pandemia en el corto y mediano plazo.
Dentro de esta iniciativa, conocida como #UdeA responde al Covid-19, se conformó el grupo de trabajo “Análisis de impactos y riesgos en los territorios, el proceso de paz y otros procesos
sociales”, integrado por profesores, investigadores y estudiantes del Instituto de Estudios Regionales, las
Facultades de Ciencias Económicas, Enfermería, Educación; las Seccionales de Oriente y Urabá y la Corporación CEAM en el Oriente de Antioquia.
El interés principal de este grupo es comprender cómo la contingencia causada por la covid-19 afecta a los territorios rurales y, en especial, a las comunidades campesinas, afro, indígenas, anfibias, pescadores, excombatientes en las subregiones de Urabá y Oriente y, a partir de allí, resaltar las iniciativas y estrategias de las comunidades y organizaciones para afrontar las problemáticas sociales, económicas y políticas agudizadas y desatadas por la pandemia.