Repositorio Dspace

“Los indígenas no saben más que tejer canastros”. Despojo sobre las tierras del resguardo de Cañasgordas, al noroccidente de Colombia (1886-1920)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Grupo Estudios del Territorio
dc.creator Pérez Ríos, Julián de Jesús
dc.date 2015-04-29T20:47:44Z
dc.date 2015-04-29T20:47:44Z
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2025-09-21T20:04:05Z
dc.date.available 2025-09-21T20:04:05Z
dc.identifier Pérez Ríos, J. (2012). “Los indígenas no saben más que tejer canastros”. Despojo sobre las tierras del resguardo de Cañasgordas, al noroccidente de Colombia (1886-1920). Boletín de Antropología, 26(43), 11-41.
dc.identifier 0120-2510
dc.identifier http://hdl.handle.net/10495/2399
dc.identifier 2390-027X
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258601
dc.description RESUMEN: El artículo busca mostrar aspectos relevantes sobre la construcción del territorio en el más importante resguardo colonial de Antioquia, el de San Carlos de Cañasgordas, a finales del siglo xix y principios del xx. Frente a la acción y omisión del Estado sobre la vida y las tierras de los indígena, y bajo el influjo de los poderes locales que buscaron el control sobre la tierra, los indígenas consiguieron mantener y reconstruir su territorio apoyados en sus patrones culturales, en un entorno social marcado por la segregación étnica que justificó culturalmente el despojo sobre la tierra.
dc.description ABSTRACT: " This article intends to describe the most relevant factors affecting the configuration the territory of the resguardo of San Carlos de Cañasgodas from late xix to early xx centuries, as this is the most important colonial entity of this sort in Antioquia. The study shows how in spite of the action/ 1 Resultado del proyecto de investigación: Indígenas y colonos. Configuración del territorio en los resguardos del occidente de Antioquia 1886-1920, presentado bajo la asesoría de María Teresa Arcila Estrada y financiado por el Comité para el Desarrollo de la Investigación ―CODI― de la Universidad de Antioquia (2010).12 / Boletín de Antropología, Vol. 26 N.º 43. 2012. Universidad de Antioquia omission of the State on the indigenous’ life and territory, the influence of local powers seeking for land control, and a social context signed by ethnic segregation that justified the deprivation of their lands, the indigenous people made to keep and restore their territory based on the strength of their cultural inheritance"
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisher Medellín, Colombia
dc.relation Boletín de Antropología
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Antioquia
dc.subject Cañasgordas
dc.subject Resguardos
dc.subject Etnohistoria
dc.subject Indígenas
dc.subject Despojo de tierras
dc.subject Segregación
dc.subject Colombia
dc.title “Los indígenas no saben más que tejer canastros”. Despojo sobre las tierras del resguardo de Cañasgordas, al noroccidente de Colombia (1886-1920)
dc.title Spoliation in the resguardo of Cañasgordas, northwestern Colombia (1886-1920)
dc.type Artículo de investigación
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas