Repositorio Dspace

Boletín nro. 1: Observatorio de ruralidad y paz

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Torres Marín, Berena Patricia
dc.creator Hernández Ciro, Eulalia
dc.creator Aristizábal Gómez, Jorge Andrés
dc.creator Jaramillo Gómez, Olga Elena
dc.creator Arias López, Beatriz Elena
dc.creator Benítez Restrepo, Lenny Mariana
dc.creator Martínez Naranjo, Mariana
dc.creator Moreno Montenegro, Karen Yulieth
dc.creator Sánchez Flórez, Estefanía
dc.creator Aguirre Aguirre, Luz Dey
dc.creator Muñoz de Cardona, María Nohelia
dc.creator García Vásquez, Ruber Mario
dc.creator Suárez, María Fernanda
dc.creator Torres Tamayo, Dirley Lorena
dc.creator Chaverra León, Dary Luz
dc.creator Jaramillo Medina, Luis Fernando
dc.creator Cano Cardona, Raquel
dc.date 2024-12-12T18:46:38Z
dc.date 2024-12-12T18:46:38Z
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-09-21T20:00:43Z
dc.date.available 2025-09-21T20:00:43Z
dc.identifier https://hdl.handle.net/10495/44098
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258468
dc.description El Observatorio de Ruralidad y Paz es un proyecto de la Universidad de Antioquia que reúne a diferentes unidades académicas en la búsqueda por comprender las prácticas, saberes y resistencias campesinas y étnicas en torno a la salud colectiva, el ordenamiento territorial y las relaciones entre el conflicto armado y la construcción de paz en el marco de las reconfiguraciones territoriales de las regiones antioqueñas de Oriente y Urabá. Para ello, reúne a un equipo diverso que incluye a docentes, un estudiante de maestría y varios estudiantes de pregrado de la universidad —todos ellos provenientes de diferentes formaciones disciplinares que van desde las ciencias sociales hasta las ciencias de la salud—, quienes durante este año han venido uniendo esfuerzos en pro de aportar al diálogo de saberes y a la construcción de conocimiento de la mano de las organizaciones sociales, campesinas, étnicas y comunitarias. Así pues, este Boletín no es más que uno de los resultados de ese trabajo conjunto, al tiempo que una apuesta por compilar y documentar algunas de las experiencias vividas en el marco del proyecto, procurando presentarlas en un formato que no solo es abierto a cualquier tipo de público, sino que coadyuva a la participación de las organizaciones con las que el Observatorio se ha vinculado en las regiones del Oriente y el Urabá antioqueño.
dc.description Ejes Ordenamiento territorial: Construcción de paz territorial y conflictos. -- Salud colectiva. -- Memorias de un diplomado en Investigación Comunitaria. -- El Diplomado en Investigación Comunitaria en Ruralidad y Paz: un espacio para la investigación formativa como estudiantes de Sociología. -- Cartografía social en el Oriente antioqueño. -- Diálogo interregional: La importancia de un diplomado en Investigación Comunitaria. -- Narrativas Crónica: El diplomado en Investigación Comunitaria desde una de sus participantes. -- Audio-crónica: ¿para que un diplomado en Investigación Comunitaria? -- Reportaje gráfico: Ceremonia de grados en Oriente y Urabá.
dc.format 32
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Observatorio de Ruralidad y Paz
dc.subject Salud colectiva
dc.subject Construcción de paz territorial y conflictos
dc.subject Investigación Comunitaria
dc.title Boletín nro. 1: Observatorio de ruralidad y paz
dc.type Boletín
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/BOL
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas