Repositorio Dspace

Políticas públicas de seguridad en Medellín : lecturas del problema de in-seguridad desde el enfoque de la seguridad humana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Grupo de Investigación sobre Conflictos, Violencias y Seguridad Humana
dc.creator Sánchez Henao, Carolina
dc.creator Cardona Berrío, Natalia Andrea
dc.date 2022-01-14T22:47:11Z
dc.date 2022-01-14T22:47:11Z
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2025-09-21T19:57:40Z
dc.date.available 2025-09-21T19:57:40Z
dc.identifier Cardona Berrío, N. A., & Sánchez Henao, C. (2014). Políticas públicas de seguridad en Medellín: lecturas del problema de in-seguridad desde el enfoque de la seguridad humana. Trans-Pasando Fronteras, (6), 119-138. https://doi.org/10.18046/retf.i6.1867
dc.identifier 2248-7212
dc.identifier http://hdl.handle.net/10495/25283
dc.identifier 10.18046/retf.i6.1867
dc.identifier 2322-9152
dc.identifier https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1867
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258388
dc.description RESUMEN: En el artículo, se presenta la propuesta interpretativa y los principales hallazgos de la investigación: Análisis de las políticas públicas de seguridad implementadas por la administración municipal de Medellín, 2012-2013. Se empieza ubicando la propuesta de análisis desde la seguridad humana desde abajo, que permite destacar las interpretaciones que frente al problema público de la inseguridad en Medellín tienen sus comunidades y sus percepciones acerca de las políticas que el gobierno local implementa en esta materia. Posteriormente, se presentan los hallazgos más importantes de la investigación desde tres ideas centrales: el sesgo conceptual por parte de la administración municipal frente al concepto de la seguridad humana, la cual expone un discurso transversalizado por este enfoque y en la práctica transita del enfoque humano al enfoque restringido de la seguridad; la divergencia en la definición del problema de la inseguridad en la ciudad de Medellín por parte de las comunidades y la administración municipal; y las consecuencias de asumir un enfoque restringido para comprender y actuar frente al problema de seguridad. Finalmente, a partir de los hallazgos realizados, se presentan unas recomendaciones generales que permitan intervenir de manera más acertada los problemas de inseguridad en la ciudad.
dc.description COL0017119
dc.format 20
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Icesi, CIES - Estudios Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas
dc.publisher Cali, Colombia
dc.relation 138
dc.relation 6
dc.relation 119
dc.relation Transpasando Fronteras
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Seguridad
dc.subject Safety
dc.subject Seguridad humana
dc.subject Human security
dc.subject Inseguridad (Problema social)
dc.subject Políticas públicas
dc.subject http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept209
dc.subject http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17074
dc.title Políticas públicas de seguridad en Medellín : lecturas del problema de in-seguridad desde el enfoque de la seguridad humana
dc.type Artículo de reflexión
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas