Repositorio Dspace

Caminando el espacio de los niños, niñas y adolescentes del corregimiento de Margento, visibilizando sus iniciativas locales y reconociendo las voces de quienes han tenido que vivir el conflicto armado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Domínguez Cardona, Juan Camilo
dc.creator Castro Garzon, Sindy Valeria
dc.date 2022-02-14T13:47:52Z
dc.date 2022-02-14T13:47:52Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-21T19:24:33Z
dc.date.available 2025-09-21T19:24:33Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10495/26000
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258356
dc.description RESUMEN: El presente trabajo se enmarca en la línea de profundización Conflicto, Reparación y Paz, ofrecida por el Instituto de Estudios Regionales INER para la especialización en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social, donde se busca identificar los espacios que ocupan los NNA del grupo de danzas “Renacer” una iniciativa local del corregimiento de Margento, que será el escenario de partida para reconocer sus Geografías Infantiles teniendo en cuenta que la subregión del Bajo Cauca Antioqueño históricamente se ha caracterizado por ser una zona de conflicto armado. Hacer un zoom en los NNA en Colombia se hace pertinente cuando ellos han sido sujetos activos en el conflicto armando teniendo en cuenta diversas causas como por ejemplo: la poca oferta institucional, el abandono del Estado y el domino territorial de guerrillas, paramilitares y bandas criminales que están presentes en los territorios del país aun después de la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto durante noviembre de año 2016 entre el gobierno nacional y las FARC. Teniendo en cuenta lo anterior la investigación está encaminada a identificar los espacios que ocupan los NNA a través de las geografías infantiles que “estudia los espacios ocupados, imaginados y deseados por los niños; espacios donde ellos son excluidos o marginados, espacios donde juegan, forman y construyen sus identidades” (Phillips, 2007. Pág. 117).
dc.description Especialización
dc.description Especialista en teorías, métodos y técnicas de investigación social
dc.format 37
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Antioquia
dc.publisher Amalfi
dc.publisher Instituto de Estudios Regionales. Especialización en Teorías, Métodos y Técnicas en Investigación Social
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Niños y conflicto armado
dc.subject Víctimas del conflicto armado - Colombia
dc.subject Niños - Influencia de la guerra
dc.subject Bajo Cauca - Antioquia (Colombia)
dc.subject Adolescentes y conflicto armado
dc.subject Geografías infantiles
dc.title Caminando el espacio de los niños, niñas y adolescentes del corregimiento de Margento, visibilizando sus iniciativas locales y reconociendo las voces de quienes han tenido que vivir el conflicto armado
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type N/A
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type N/A


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas