Repositorio Dspace

La (des)regulación de la riqueza en América Latina : lecturas interdisciplinarias en tiempos de pospandemia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jiménez, Juan Pablo
dc.contributor.author Lorenzo, Fernando
dc.contributor.author Mahon, James
dc.contributor.author Viñales, Gustavo
dc.contributor.author Báez Valencia, Jonathan
dc.contributor.author Silva Zambrano, Gonzalo
dc.contributor.author Lungo R., Irene
dc.contributor.author Pyke, Luz Irene
dc.contributor.author Carosio, Alba
dc.contributor.author Landau, Matías
dc.contributor.author Val, María Emilia
dc.contributor.author Herrera Amaya, María Elena
dc.contributor.author Pérez Ibáñez, Javier
dc.contributor.author Crabtree, John
dc.contributor.author Durand, Francisco
dc.contributor.author Wolff, Jonas
dc.contributor.author Villegas Arce, Priscilla
dc.contributor.author Burchardt, Hans-Jürgen
dc.contributor.editor Stoessel, Soledad
dc.contributor.editor Coronel Valencia, Valeria
dc.contributor.other Ramírez Gallegos, René
dc.coverage.spatial América Latina
dc.date.accessioned 2024-02-01T17:56:44Z
dc.date.available 2024-02-01T17:56:44Z
dc.date.issued 2024-01
dc.identifier.isbn 978-987-813-692-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/249320
dc.description.abstract Dos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo y que el giro posneoliberal, también llamado "marea rosa", ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. ¿Por qué, pese al esfuerzo del activismo estatal y de los gobiernos a principios de este siglo para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, los cambios no han sido estructurales? Con el fin de responder a este interrogante, los capítulos de este volumen colectivo problematizan el debate teórico en torno a la riqueza y desigualdades, presentan una serie de casos empíricos y abren interrogantes sobre el futuro del estudio de la riqueza en la región. El libro se desarrolla en cuatro bloques temáticos. El primero aborda la forma de analizar y medir la riqueza. El segundo indaga en los imaginarios, nociones y representaciones que se han construido a lo largo del tiempo en torno a estos fenómenos. El tercero se zambulle en las diversas estrategias y mecanismos empleados por los grupos económicos, empresarios y grandes capitales para incidir en el modo de generación y concentración de la riqueza. El último bloque se desliza hacia las estrategias y programas estatales que, en lugar de desregular la riqueza, apuntan a regularla y desconcentrarla. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 426 p.
dc.language spa
dc.publisher CLACSO es_AR
dc.publisher CALAS
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject Riqueza es_AR
dc.subject Desregulación es_AR
dc.subject Pospandemia es_AR
dc.subject Imaginario es_AR
dc.subject Representaciones sociales es_AR
dc.subject Desigualdad es_AR
dc.subject Capital es_AR
dc.subject Élite es_AR
dc.subject Estado es_AR
dc.title La (des)regulación de la riqueza en América Latina : lecturas interdisciplinarias en tiempos de pospandemia es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas