Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Alcázar-Campos, Ana | |
| dc.date | 2014 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-27T17:54:02Z | |
| dc.date.available | 2023-03-27T17:54:02Z | |
| dc.identifier | 0123-885X | |
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81530871006 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231105 | |
| dc.description | "El trabajo de campo ocupa un lugar central en la trayectoria de cualquier antropólogo. Éste implica una estancia prolongada en el campo, manteniendo relaciones significativas y continuadas con quienes denominamos informantes y/o interlocutores.1 En este contexto, nuestra implicación afectiva (y sexual) no debería sorprender; no obstante, se ha establecido una especie de tabú en torno a esta cuestión (Kulick y Willson 1995; Newton 1993). Así, este artículo se sitúa, a través de la narración de mi propia experiencia de trabajo de campo,2 en la línea de reflexionar acerca de estos tabúes disciplinares y sus implicaciones en la realización del trabajo de campo, legitimando unas maneras de conocer y no otras, así como su posterior reflejo en la escritura etnográfica." | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad de los Andes | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=815 | |
| dc.rights | Revista de Estudios Sociales | |
| dc.source | Revista de Estudios Sociales (Colombia) Num.49 | |
| dc.subject | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) | |
| dc.subject | Cuba | |
| dc.subject | Intimidad | |
| dc.subject | etnografía | |
| dc.subject | desigualdades | |
| dc.subject | trabajo de campo | |
| dc.title | “Siendo una más”. Trabajo de campo e intimidad | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||