Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Esguerra Muelle, Camila | |
| dc.creator | Bello Ramírez, Jeisson Alanis | |
| dc.date | 2014 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-27T17:54:01Z | |
| dc.date.available | 2023-03-27T17:54:01Z | |
| dc.identifier | 0123-885X | |
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81530871003 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231102 | |
| dc.description | "Este artículo es una aproximación a las experiencias de formación de políticas públicas en Colombia que han hecho uso de la noción de interseccionalidad, específicamente, las políticas dirigidas a los sectores LGBTI en Bogotá, Valle del Cauca y Colombia. Planteamos un ejercicio analítico de estas experiencias de las que hemos sido partícipes, cada una de nosotras en distintos momentos, y que representan el reto de llevar propuestas de los movimientos sociales y la academia, en particular de los feminismos negros y de color, al escenario estatal. Nuestra participación en la formación de dichas políticas y, ahora, la escritura de este artículo nos permiten buscar porosidades y vínculos en y entre distintos escenarios: el estatal, el académico y los movimientos sociales. PALABRAS CLAVE Interseccionalidad, LGBTI, políticas públicas, sexualidad, género.Este artículo es una aproximación a las experiencias de formación de políticas públicas en Colombia que han hecho uso de la noción de interseccionalidad, específicamente, las políticas dirigidas a los sectores LGBTI en Bogotá, Valle del Cauca y Colombia. Planteamos un ejercicio analítico de estas experiencias de las que hemos sido partícipes, cada una de nosotras en distintos momentos, y que representan el reto de llevar propuestas de los movimientos sociales y la academia, en particular de los feminismos negros y de color, al escenario estatal. Nuestra participación en la formación de dichas políticas y, ahora, la escritura de este artículo nos permiten buscar porosidades y vínculos en y entre distintos escenarios: el estatal, el académico y los movimientos sociales." | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad de los Andes | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=815 | |
| dc.rights | Revista de Estudios Sociales | |
| dc.source | Revista de Estudios Sociales (Colombia) Num.49 | |
| dc.subject | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) | |
| dc.subject | LGBTI | |
| dc.subject | género | |
| dc.subject | sexualidad | |
| dc.subject | Interseccionalidad | |
| dc.subject | políticas públicas | |
| dc.title | Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||