Repositorio Dspace

Continuidades y rupturas en los discursos de la guerra de Afganistán: intelectuales, políticos y soldados

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Leyton, Tomás
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2023-03-27T17:53:59Z
dc.date.available 2023-03-27T17:53:59Z
dc.identifier 0123-885X
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81529190012
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231078
dc.description "Este trabajo busca establecer continuidades y rupturas entre los discursos relacionados con la guerra de Afganistán de intelectuales, políticos y soldados. Los soldados fueron interrogados a través del Diario de la Guerra Afgana filtrado por Wikileaks, y la construcción conceptual del discurso de los políticos se basó en las Estrategias de Seguridad Nacional y otros documentos pertinentes. Uno de los hallazgos más importantes es la forma de nombrar al enemigo. Mientras que los soldados utilizan la palabra talibán, los políticos usan terrorista y los intelectuales utilizan la palabra “insurgentes” demostrando heterogeneidad y poca penetrabilidad discursiva entre los actores."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad de los Andes
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=815
dc.rights Revista de Estudios Sociales
dc.source Revista de Estudios Sociales (Colombia) Num.47
dc.subject Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subject Talibán
dc.subject terrorismo
dc.subject insurgencia
dc.subject análisis del discurso
dc.title Continuidades y rupturas en los discursos de la guerra de Afganistán: intelectuales, políticos y soldados
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas