Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Guzmán Conejero, Rodrigo | |
| dc.date | 2020-10-09 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:30:20Z | |
| dc.date.available | 2023-03-17T19:30:20Z | |
| dc.identifier | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5261 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208964 | |
| dc.description | La literatura fantástica argentina nace a fines del siglo XIX para mostrar los límites y peligros que entrañaba el proceso de modernización. Las obras estudiadas en este trabajo muestran, justamente, que esta literatura se orienta hacia la crítica de los efectos no deseados de un proceso al que adhería la mayor parte de la población y, en particular, su clase dirigente, y que comprende tanto aspectos culturales como sociales. | |
| dc.description | Fil: Guzmán Conejero, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades | |
| dc.publisher | EdiUNS | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 | |
| dc.subject | Literatura gótica | |
| dc.subject | Literatura fantástica | |
| dc.title | El modo gótico y la crítica a la modernización argentina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||