Repositorio Dspace

Indianismo e historiografía en la “república mundial de las letras”: narraciones del pasado, cultura y naturaleza en Ricardo Rojas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Pasquaré, Andrea Fabiana
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:30:14Z
dc.date.available 2023-03-17T19:30:14Z
dc.identifier http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3995
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208891
dc.description Al conmemorarse los primeros cien años de la vida independiente, Ricardo Rojas emergió en el campo cultural argentino protagonizando un debate acerca de las marcas de la tradición argentina y sus vinculaciones con la americana. De modo particular, atenderemos a su concepción de la historia y el oficio del historiador en la vida nacional argentina a través de sus ensayos Cosmópolis (1908), La restauración nacionalista (1909) y Blasón de plata (1912), presentes en sus reflexiones acerca de una política cultural genuina nacional. Entendemos que estas ideas fueron las articuladoras de un nacionalismo culturalmente mestizo y abarcador, que emanó de su particular apropiación del sentido unamuniano de “intrahistoria”, una historia “eterna”, siempre presente portada por los grupos, memorable, diseminada y perpetuada por actores anónimos a lo largo de los siglos, y emanada del lugar y la naturaleza. Este sentido de la historia le permitió a Ricardo Rojas forjar una representación de duración en el tiempo para la historia patria, una tradición sentida e imaginada por la comunidad –argentina- que se iba a referenciar, y lo llevará además a reflexionar acerca de las marcas de este pasado en la literatura y la lengua nacional y su imbricación con la americana, incorporando leyendas, expresiones y modismos regionales a su selección de autores y movimientos literarios, y en respuesta a su diagnóstico de desnacionalización cultural, cosmopolitismo e internacionalismo.
dc.description Fil: Pasquaré, Andrea Fabiana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. La PLata, Argentina, mayo 2012
dc.subject Historia
dc.subject Enseñanza de la Historia
dc.subject Nacionalismo
dc.subject Indianismo
dc.subject Mito heráldico
dc.subject Tradición nacional
dc.title Indianismo e historiografía en la “república mundial de las letras”: narraciones del pasado, cultura y naturaleza en Ricardo Rojas
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas