En este trabajo examinaremos los problemas planteados alrededor del estudio, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico, con especial énfasis en el rol de las universidades en estas actividades. En el campo de la arqueología, estas cuestiones son tema de discusión en congresos nacionales y regionales y de presentación en publicaciones de la especialidad. Los equipos de investigación invierten recursos en proyectos de transferencia, en general sin el apoyo de las políticas universitarias. Esto contraría lo que
establece la ley nacional 25.743, de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico que prevé que las universidades deben participar activamente en la preservación, control y difusión de ese patrimonio.
Los problemas aquí analizados serán divididos en dos grandes temas, por un lado la transferencia y por otro la preservación de colecciones. Con respecto al primero se propondrá la necesidad de una estrategia institucional consensuada y se presentará el programa de difusión del patrimonio desarrollado por el equipo
de arqueología. Con relación al segundo se observará la política de esta universidad respecto a sus colecciones. El caso presentado aquí no difiere de la situación en otros ámbitos académicos, que se caracterizan por el desarrollo de programas basados en iniciativas individuales, sostenidos por la red de
relaciones personales de cada investigador con instituciones de las comunidades donde se realizan las investigaciones (escuelas, museos, bibliotecas), y sin un marco institucional que las contengan.
Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Bayón, María Cristina. Universidad Nacional del Sur; Argentina