Repositorio Dspace

La revista “Nosotros” como espacio de sociabilización intelectual. Abordaje teórico y propuestas metodológicas de análisis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator López, Carolina Elisabet
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:30:09Z
dc.date.available 2023-03-17T19:30:09Z
dc.identifier http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2947
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208822
dc.description Autodefinida como revista mensual de literatura, historia, arte, filosofía y ciencias sociales, Nosotros nace en un contexto histórico nacional y continental atravesado por profundas transformaciones y tensiones. La circulación de la revista Nosotros comenzó el 1 de agosto de 1907, en Buenos Aires, siendo sus fundadores y directores Alfredo Bianchi y Roberto Giusti, y se extendió hasta el año 1943. Como publicación independiente, que pretendía sostenerse a través del apoyo de sus suscriptores, debió afrontar algunas interrupciones generadas por problemas de índole económicos, principalmente en sus primeros años. Sin embargo, para la década de 1920 la revista había logrado una amplia difusión y se distribuía tanto en el interior de Argentina como en ciudades importantes del mundo, como Paris, Londres, Madrid, Boston, Nueva York, México, Montevideo, Santiago de Chile, Lima y La Paz, entre otras. Durante todo su trayecto, Nosotros fue testigo de la cultura nacional y exhibió su intención de participar de la comunidad intelectual latinoamericana, conformando una extensa red integrada por intelectuales americanos y europeos. Analizadas desde la actualidad, consideramos que las revistas culturales constituyen un elemento importante para explorar la intersección trazada entre la política y la cultura, ya que ellas recorren un determinado itinerario, poseen objetivos definidos, elaboran propuestas y se erigen en estructuras de sociabilidad. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo describir a la revista Nosotros como el espacio donde se configuró una red de sociabilidad y legitimación del campo intelectual argentino y americano, que intentó ser reflejo de las distintas vertientes ideológicas, así como de las múltiples miradas respecto de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo, nos proponemos delinear un modelo de análisis que permita dar cuenta del dinamismo e interrelación de las ideas en América Latina, a partir de la concepción del lenguaje como elemento estructurador. La propuesta se inscribe dentro de la Historia Intelectual y adopta el Análisis del Discurso como herramienta metodológica que permite considerar por un lado, el contenido semántico y pragmático de los discursos en relación con la temática mencionada, y por otro, la intención de los intelectuales de este período de establecer lazos y crear un circuito de ideas, que cobra visibilidad a través de la red de interacción generada en torno a la revista Nosotros.
dc.description Fil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Hemisferio Derecho.
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol10.pdf
dc.subject Revista "Nosotros"
dc.subject Revistas culturales
dc.subject Análisis del discurso
dc.subject Redes
dc.title La revista “Nosotros” como espacio de sociabilización intelectual. Abordaje teórico y propuestas metodológicas de análisis
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas