Repositorio Dspace

La conformación del tercerismo y su relación con los orígenes del comunismo bahiense (1918-1921).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ardanaz, Eleonora María
dc.creator Cabezas, Gonzalo Ezequiel
dc.date 2011
dc.date.accessioned 2023-03-17T19:30:03Z
dc.date.available 2023-03-17T19:30:03Z
dc.identifier http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3003
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/208748
dc.description Las diferencias entre el desarrollo del comunismo argentino y el del bahiense reflejan que la escala local no necesariamente se corresponde con la nacional, lo cual nos lleva a considerar la necesidad de la utilización de un enfoque microanalítico a fin de matizar las particularidades regionales. Teniendo en cuenta que el campo de la historia de las izquierdas se ha visto enfrentado a importantes obstáculos documentales, y considerando que los movimientos de aquella corriente tuvieron gran relevancia a nivel nacional e internacional, resulta fundamental la reconstrucción de las historias locales. En este sentido, el objetivo general del presente trabajo es seguir el derrotero de los terceristas bahienses desde que comenzaron a conformarse (1918), hasta que renunciaron o fueron expulsados del CS (1921). Presumimos que los terceristas pueden haber sido la corriente izquierdista que fundó el Partido Comunista local. De la meta global se desprenden los siguientes objetivos específicos: - Analizar el impacto local de la Revolución de Octubre, tanto en el campo periodístico como en el CS en particular. - Discernir cómo los terceristas se relacionaron con el resto de los afiliados del CS en el período 1918-1921, y cuáles fueron las temáticas que generaron diferencias entre los grupos estudiados. - Distinguir el momento y las circunstancias a partir de las cuales los terceristas renunciaron o fueron expulsados del CS. - Determinar distintas características biográficas de los terceristas, estableciendo semejanzas y diferencias con las correspondientes al resto de los afiliados socialistas, a fin de precisar si en el enfrentamiento pueden haber intervenido factores etarios, étnicos, ocupacionales, etc..
dc.description Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Partido comunista
dc.subject Socialismo
dc.subject Centro Socialista
dc.subject Revolución rusa de octubre
dc.subject Terceristas
dc.title La conformación del tercerismo y su relación con los orígenes del comunismo bahiense (1918-1921).
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas