Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Quino Favero, Javier | |
| dc.creator | Eyzaguirre Pérez, Raúl | |
| dc.creator | Quino Favero, Javier | |
| dc.creator | Eyzaguirre Pérez, Raúl | |
| dc.date | 2015 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-17T15:17:46Z | |
| dc.date.available | 2023-03-17T15:17:46Z | |
| dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12724/3272 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/200035 | |
| dc.description | La investigación realizada tuvo como objetivo el diseño y la construcción de un reactor para la producción de iones ferrato para su aplicación directa en el tratamiento de agua contaminada con arsénico y bacterias. El reactor consiste en una celda electroquímica dividida por una membrana de intercambio catiónico que produce el ferrato (VI) a través de la disolución anódica de un electrodo de hierro. El ferrato (VI), o FeO4 2-, el producto de la celda, es uno de los estados altamente oxidados del hierro, que es relativamente estable. En el agua, el ferrato se reduce rápidamente a Fe3+, oxidando simultáneamente el arsénico y la materia orgánica. Una vez reducido el ferrato, el Fe3+ residual actúa reaccionando con el arsénico oxidado y lo remueve de la solución al actuar como un agente coagulante. Así, remueve los contaminantes sin dejar residuos que puedan ser peligrosos para la salud. | |
| dc.description | La investigación realizada tuvo como objetivo el diseño y la construcción de un reactor para la producción de iones ferrato para su aplicación directa en el tratamiento de agua contaminada con arsénico y bacterias. El reactor consiste en una celda electroquímica dividida por una membrana de intercambio catiónico que produce el ferrato (VI) a través de la disolución anódica de un electrodo de hierro. El ferrato (VI), o FeO4 2-, el producto de la celda, es uno de los estados altamente oxidados del hierro, que es relativamente estable. En el agua, el ferrato se reduce rápidamente a Fe3+, oxidando simultáneamente el arsénico y la materia orgánica. Una vez reducido el ferrato, el Fe3+ residual actúa reaccionando con el arsénico oxidado y lo remueve de la solución al actuar como un agente coagulante. Así, remueve los contaminantes sin dejar residuos que puedan ser peligrosos para la salud. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Lima | |
| dc.publisher | PE | |
| dc.relation | https://goo.gl/y14Phu | |
| dc.relation | https://goo.gl/CFerXY | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Repositorio Institucional Ulima | |
| dc.source | Universidad de Lima | |
| dc.title | Unidad de producción de ion ferrato por métodos electroquímicos para el tratamiento de agua contaminada con arsénico | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||