Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Orozco Gómez, Guillermo | |
| dc.date | 2006 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:42:18Z | |
| dc.date.available | 2023-03-16T20:42:18Z | |
| dc.identifier | 0188-252X | |
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600602 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197017 | |
| dc.description | "Se enfatizan en este ensayo algunosde los principales cambios que el formato de la ficción televisiva ha idosufriendo desde sus orígenes, comorelato marcado fuertemente por lacultura y los modelos de comportamiento característicos de su lugar y su época. En este recorrido se hace referencia a la telenovela "Rebelde" producida y transmitida por Televisa en México a partir de 2005. El análisis destaca el tipo de transformaciones formales, estéticas y narrativas que el formato de la telenovela está teniendo y sobre todo su mercadotecnia, argumentos que ayudan a explicar ese fenómeno emergente por el cual la telenovela empieza a "no ser vista" por la audiencia, sino solamenteconsumida, "comprada"." | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=346 | |
| dc.rights | Comunicación y Sociedad | |
| dc.source | Comunicación y Sociedad (México) Num.6 | |
| dc.subject | Comunicación | |
| dc.subject | Ficción | |
| dc.subject | mercado | |
| dc.subject | televisión | |
| dc.subject | audiencias | |
| dc.subject | telenovela | |
| dc.title | La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||