Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Caretta, Gabriela Alejandra | |
| dc.creator | Zacca, Isabel Elicea | |
| dc.date | 2010 | |
| dc.date.accessioned | 2023-03-13T17:59:46Z | |
| dc.date.available | 2023-03-13T17:59:46Z | |
| dc.identifier | 0327-1676 | |
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12721040005 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173851 | |
| dc.description | "Salta fundada a fines del siglo XVI en el antiguo Virreinato del Perú, formaba parte de un rosario urbano, poco hilvanado, que buscaba afianzar la ocupación española en la región y posibilitar la circulación de bienes y hombres hacia el Alto Perú. Esta aldea pequeña y acotada mantiene, hasta entrado el siglo XVIII, los límites de su traza original. Este trabajo busca profundizar, de manera indiciaria y microanalítica, en el estudio de los enterratorios como lugares planteando como hipótesis que los enterratorios son lugares y que como tales es posible estudiar aspectos de la conformación de una sociedad y abordarlos simultáneamente como un elemento central en la construcción de las representaciones sociales. Es decir, los enterratorios como lugares pueden ser considerados espacios que muestran aspectos de una sociedad y también la constituyen. En este sentido, a diferencia de lo que generalmente se ha considerado, los lugares de entierro permiten el estudio del entramado de relaciones sociales: entre las que encontramos pertenencia social y étnica, rasgos de inclusión/ exclusión, lazos de sujeción, vinculaciones personales y de grupos. Así los enterratorios nos permiten abordar el estudio de aspectos sociales en clave de interacción y su importancia en la construcción de las representaciones acerca de la sociedad en una ciudad que va constituyéndose como un espacio colonial y mestizo." | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=127 | |
| dc.rights | Andes | |
| dc.source | Andes (Argentina) Vol.21 | |
| dc.subject | Antropología | |
| dc.subject | Salta | |
| dc.subject | Muerte | |
| dc.subject | Ciudad | |
| dc.subject | Cementerios | |
| dc.subject | Representaciones | |
| dc.title | LA MUERTE Y SUS INDICIOS. SALTA: CIUDAD Y FRONTERA EN 1730 | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||