Repositorio Dspace

Brecha curricular entre las Carreras de Comunicación y la demanda laboral en México // Curricular Gap between Communication Studies and the labor demand in Mexico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor es-ES
dc.creator Chamosa Sandoval, María Esther
dc.creator Herrera González, Alejandro
dc.date 2018-10-18
dc.date.accessioned 2022-04-05T20:22:57Z
dc.date.available 2022-04-05T20:22:57Z
dc.identifier http://ojs.uh.cu/index.php/RCIC/article/view/118
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/168738
dc.description La inserción laboral de los recién egresados de Licenciaturas en México, directamente en las profesiones de origen, alcanza apenas el 30%. Una de las Carreras que presenta más obstáculos para conquistar empleos bien remunerados es Comunicación. Esto debido a la democratización de las tecnologías de la comunicación y a los nuevos hábitos de consumo de información; lo que propicia una brecha entre las demandas del mundo laboral y la formación universitaria; de ahí que en este escrito se analicen las convergencias y divergencias entre los contenidos teórico-prácticos implementados por algunos Programas de Comunicación  en la República Mexicana, y los conocimientos, habilidades y actitudes requeridos por los empleadores. Así, se incluye: a) Polémica sobre la conceptualización de la profesión en México, b) Aproximación a la realidad laboral del comunicólogo mexicano,   c) Comparativo entre expectativas de los empleadores y tendencias curriculares de Comunicación, d) Propuestas y recomendaciones.ABSTRACTThe labor insertion of graduates of Degrees in Mexico, in their professions of origin, reaches only 30%. The Bachelor of Communication is the most obstacles to obtain high-paying jobs. The above due to the democratization of communication technologies and new information consumption habits. In this context it must be said that there is a gap between the demands of the world of work and university education. Therefore, this paper analyzes the similarities and differences between the theoretical and practical contents implemented by some Communication Programs in the Mexican Republic, and the knowledge, skills and attitudes required by employers. The content of this paper is: a) Controversy on the conceptualization of the profession in Mexico, b) Approach to the labor reality of the communication professional in Mexico, c) Comparison between employers' expectations and communication curricular tendencies, d) Proposals and recommendations. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana es-ES
dc.relation http://ojs.uh.cu/index.php/RCIC/article/view/118/113
dc.rights Copyright (c) 2018 Revista Cubana de Información y Comunicación es-ES
dc.source Revista Cubana de Información y Comunicación; Vol. 7, Núm. 15 (2018): Sociedad, entornos laborales y universidad: miradas transdisciplinares desde la información y la comunicación; 28-44 es-ES
dc.source 2411-9970
dc.subject periodismo; comunicación social; ciencias de la información es-ES
dc.subject Comunicación; actualización; desfase; demanda laboral // Communication; update; gap; labor demand es-ES
dc.subject es-ES
dc.title Brecha curricular entre las Carreras de Comunicación y la demanda laboral en México // Curricular Gap between Communication Studies and the labor demand in Mexico es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES
dc.type es-ES
dc.coverage es-ES
dc.coverage es-ES
dc.coverage es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas