Repositorio Dspace

El triunfo de la videopolítica sobre la ciberpolítica en las presidenciales mexicanas de 2012.// The triumph of videopolitics on the Policy in Mexican presidential 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Sánchez, Germán Espino
dc.creator Zaragoza, Efraín Mendoza
dc.date 2014-04-30
dc.date.accessioned 2022-04-05T20:22:55Z
dc.date.available 2022-04-05T20:22:55Z
dc.identifier http://ojs.uh.cu/index.php/RCIC/article/view/25
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/168700
dc.description En las campañas presidenciales mexicanas de 2012 triunfó el candidato Enrique Peña Nieto con base en una campaña más que tradicional. Desde que fue electo gobernador en 2006 fue promovido por las principales televisoras del país como un gobernador exitoso. Una consultora de publicidad filial de Televisa le creo una imagen de gobernador galán que culminó con su matrimonio con una famosa actriz de telenovelas. Este exitoso posicionamiento lo mantuvo desde sus primeros años como gobernador hasta su triunfo en las elecciones presidenciales. Meses antes de la campaña presidencial fue muy criticado en las redes sociales de Internet por su presunta escasa capacidad intelectual. Posteriormente, durante la campaña, también fue cuestionado por un movimiento de jóvenes universitarios que tomaron como base la Internet social. De esta manera quedó claro que la política en México sigue dominada por la videopolítica y no por la ciberpolítica que tiene como modelo a la campaña de Obama en 2008.Abstract:In 2012 Mexican presidential campaigns won the candidate Enrique Peña Nieto based on a more traditional campaign. Since being elected governor in 2006 was promoted by major television stations in the country as a successful governor. A consulting affiliate advertising Televisa create an image of gallant governor culminating in his marriage to a famous soap opera actress. This successful positioning kept him from his early years as governor until his victory in the presidential election. Months before the presidential campaign was criticized on social networking sites for alleged poor intellectual capacity. Later, during the campaign, was also questioned by a movement of university students who were based social Internet. Thus it became clear that politics in Mexico is still dominated by videopolitics and not by the ePolicy that is modeled after the Obama campaign in 2008. ARTÍCULO RECIBIDO: 2 de junio de 2013      APROBADO: 18 de enero de 2014 es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana es-ES
dc.relation http://ojs.uh.cu/index.php/RCIC/article/view/25/25
dc.rights Copyright (c) 2009 Revista Cubana de Información y Comunicación es-ES
dc.source Revista Cubana de Información y Comunicación; Vol. 3, Núm. 3 (2014): PROMOCIÓN DE SALUD: UN ÁREA DE ENCUENTROS DISCIPLINARES PARA EL DESARROLLO SOCIAL; 76 - 120 es-ES
dc.source 2411-9970
dc.subject campañas presidenciales; estudio de caso; videopolítica; ciberpolítica es-ES
dc.title El triunfo de la videopolítica sobre la ciberpolítica en las presidenciales mexicanas de 2012.// The triumph of videopolitics on the Policy in Mexican presidential 2012 es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo evaluado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas