Repositorio Dspace

Las dimensiones meta en lo lingüístico y en lo cognitivo: reflexiones sobre el aprendizaje de la escritura en el niño preescolar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Portilla Ramírez, Claudia Rosario
dc.date 2009-09-14
dc.date.accessioned 2022-04-04T14:54:29Z
dc.date.available 2022-04-04T14:54:29Z
dc.identifier https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4490
dc.identifier 10.14483/16579089.4490
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/163784
dc.description Se presentan algunas consideraciones sobre las definiciones de conciencia metalingüística, sus componentes y su relación con la escritura en las etapas iniciales de alfabetización. En particular, se revisa la relación entre la escritura y la conciencia metalingüística. El estudio contexto de estas anotaciones focaliza en reflexión que hacen niños y niñas sobre el signo lingüístico en condiciones de sinonimia, homonimia –en modalidades oral y escrita– y en una situación de planeación de engaño a otro. El estudio incluye niños y niñas de origen inmigrado latinoamericano, cuyas edades oscilan entre los 4 y los 7 años, que se encuentran escolarizados en la escuela pública en Barcelona (España) en los ciclos de Educación Infantil y Primaria correspondientes (P4, P5 y 1º). La situación lingüística en la que se encuentran inmersos estos niños y niñas es de interés para la investigación, puesto que su lengua materna o primera lengua es el castellano (L1) con las variaciones geográficas (dialectales) de cada país latinoamericano de origen, y la lengua escolar que potencialmente traza su proceso hacia el bilingüismo es el catalán (L2). De esta manera, las condiciones de sinonimia y homonimia diseñadas atienden a estas características de bilingüismo potencial y de biculturalismo/bidialectalismo, dando como resultado unas variaciones específicas de estudio que hemos llamado: sinonimia dialectal, homonimia intralengua y homonimia interlengua. Desde este marco de referencia, pretendemos explicitar algunas cuestiones de interés teórico que dinamizan el interés de investigación, en particular, la relación entre el conocimiento de la escritura y el desarrollo metalingüístico, y sin ánimo de resolverlas, planteamos algunas líneas que pueden orientar una alternativa coherente de explicación en relación con la notable influencia de la alfabetización sobre la conciencia metalingüística. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas es-ES
dc.relation https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4490/6231
dc.source Infancias Imágenes; Vol. 8 Núm. 1 (2009) es-ES
dc.source 2665-511X
dc.source 1657-9089
dc.title Las dimensiones meta en lo lingüístico y en lo cognitivo: reflexiones sobre el aprendizaje de la escritura en el niño preescolar es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo evaluado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas