Descripción:
El presente artículo destaca que las investigacionesmédicas, económicas y sociales demuestran que lasexperiencias de los primeros años de vida del serhumano, desde el vientre materno, son cruciales yconstituyen el cimiento de los procesos de aprendizaje,desarrollo de la inteligencia y comportamientosocial que perdurará para toda la vida. Después demostrar datos del contexto, repasar las evidenciascientíficas más contundentes, la forma de entregade servicios a la infancia y la evolución de los compromisospolíticos mundiales, se recomienda la noescolarización como una de las respuestas posibles.Así queda recogido en las recomendaciones que alos Estados parte se hace en la Observación número7 de la Convención de los Derechos del Niño,desde una perspectiva de derechos. En virtud de loanterior, analizamos esta alternativa desde sus orígenespara rescatar su esencia y las posibilidadesque aporta a las transformaciones que se le pide ala educación. El capítulo concluye presentando loscriterios de calidad de la no escolarización, con lacerteza de que es, en efecto, una alternativa.