Repositorio Dspace

Ensayo introductorio: El tiempo en los estudios americanistas. Enfoques temáticos, conceptos y metodologías de análisis desde la perspectiva de la arqueología

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Schulze, Niklas
dc.creator Kroefges, Peter C.
dc.date 2013-01-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:06:51Z
dc.date.available 2022-03-29T18:06:51Z
dc.identifier http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2031
dc.identifier 10.18441/ind.v30i0.13-31
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151227
dc.description Archaeologists observe the development of humanity through changes in material culture in the archaeological context. The passage of time is measured, for example, based on changes in raw materials used (three-age system), on transformations in the shape of artifacts (type), on the relative position of objects in excavations (stratigraphy) or on physico-chemical changes in the materials themselves (e.g., carbon 14, thermoluminescence). The dates and chronologies generated in this way are, almost entirely, expressions of a linear conception of time that is unidirectional and static, while not necessarily adequately representing the cultural processes under investigation, and even less the perspective of people living in the past. The objective of this paper is to highlight some of the conceptual problems encountered and provide theoretical references for a discussion of time management and periodization in archaeology, using the example of Prehispanic Mesoamerican chronology. en-US
dc.description Arqueólogos observan el desarrollo de la humanidad a través de los cambios de la cultura material que sobrevive en el contexto arqueológico. Se mide el paso del tiempo, por ejemplo, basándose en el cambio de materias primas empleadas (sistema de tres edades), en la transformación de la forma de los artefactos (tipología), en la posición relativa de los objetos (estratigrafía) o en cambios físico-químicos en los materiales mismos (como carbono 14 y termoluminiscencia). Las fechas y cronologías generadas de esta manera son, casi en su totalidad, expresiones de una visión linear, unidireccional y estática del tiempo que no necesariamente representa adecuadamente los procesos culturales bajo investigación y mucho menos la visión de las personas que vivían en el pasado estudiado. El objetivo de esta investigación es resaltar algunos de los problemas conceptuales encontrados y brindar referencias teóricas para las discusiones sobre el manejo del tiempo y la periodización en la arqueología, tomando como ejemplo las cronologías prehispánicas mesoamericanas. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz es-ES
dc.relation http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2031/1669
dc.rights Derechos de autor 2013 INDIANA es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es-ES
dc.source INDIANA; Vol. 30 (2013); 13-31 en-US
dc.source INDIANA; Vol. 30 (2013); 13-31 es-ES
dc.source INDIANA; Bd. 30 (2013); 13-31 de-DE
dc.source INDIANA; v. 30 (2013); 13-31 pt-BR
dc.source 2365-2225
dc.source 0341-8642
dc.source 10.18441/ind.v30i0
dc.subject Time en-US
dc.subject Archaeology en-US
dc.subject Chronology en-US
dc.subject Periodization en-US
dc.subject Mesoamerica en-US
dc.subject Tiempo es-ES
dc.subject arqueología es-ES
dc.subject cronología es-ES
dc.subject periodización es-ES
dc.subject Mesoamérica es-ES
dc.title Ensayo introductorio: El tiempo en los estudios americanistas. Enfoques temáticos, conceptos y metodologías de análisis desde la perspectiva de la arqueología es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas