Repositorio Dspace

Condiciones laborales y precarización del trabajo. Programa Diálogos del Pensamiento 38

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Águila, Elena de la Paz
dc.contributor.author López Pedroza, Guadalupe
dc.contributor.author Moreno González, María Guadalupe
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Regalado Pinedo, Aristarco
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:09Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:09Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15023
dc.description.abstract Concluimos triada con esta reflexión acerca de la situación actual del mundo laboral y la aparición de nuevas formas de trabajo; a Aristarco Regalado en la conducción, lo acompañan las Doctoras Guadalupe López Pedroza, especialista en economía del trabajo y Elena de la Paz Hérnandez, quien investiga la globalización en los procesos productivos. En los últimos años hemos estado padeciendo una degradación de las formas de trabajo del mundo laboral, los pocos empleos que se generan en la actualidad son precarios, los obreros y empleados de cualquier categoría padecen los estragos de políticas laborales que lejos de afianzar sus garantías los exponen a la voluntad de empresas rapaces y egoístas. El resultado es la intensificación de una explotación laboral encubierta y solapada por el estado, que lo permite en su afán de presumir crecimiento laboral. ¿Por qué? Nuestro país presenta cifras contrastantes, por un lado, de acuerdo a datos de la OCDE, nos encontramos en el quinto lugar con más baja tasa de desempleo con 5.1%, incluso por debajo de la tasa promedio que es de 8.2%. Sin embargo, por el otro, dos de cada tres empleos se dan en condiciones precarias y 6 de cada 10 personas ocupadas laboran por un ingreso de hasta tres salarios mínimos. ¿Cómo podemos explicar esto? ¿Cuáles son las características de un trabajo precario? ¿Quiénes los padecen más? ¿Qué reformas hacen falta a la Ley Federal del Trabajo? ¿Cuál es el futuro del trabajo y los trabajadores?
dc.format application/mp3
dc.format.extent 52 min. 34 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Condiciones laborales
dc.subject Derechos laborales
dc.subject Desempleo
dc.subject Empleo
dc.subject Explotación laboral
dc.subject Legislación laboral
dc.subject Mercado laboral
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Precarización del trabajo
dc.subject Salario mínimo
dc.title Condiciones laborales y precarización del trabajo. Programa Diálogos del Pensamiento 38
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas