Repositorio Dspace

Patrimonio cultural material. Programa Diálogos del Pensamiento 27

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Caldera, Alicia
dc.contributor.author Cárdenas Pérez, Ricardo
dc.contributor.author Gómez Zamudio, Ramón
dc.contributor.author Monti Colombani, Bettina
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Regalado Pinedo, Aristarco
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:08Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:08Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15012
dc.description.abstract Dedicaremos dos programas para hablar acerca del patrimonio cultural. Lo primero para entrar en materia, tiene que ser entender a qué nos referimos cuando hablamos de patrimonio, lo cual ha sido definido como el conjunto de bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales de valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la cultura en general. Al Patrimonio se le identifica con la herencia, alude a la historia y entronca con la esencia misma de la cultura; en él se conjuntan simbólicamente los valores que dan identidad a una sociedad. Dentro de esta idea, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es el organismo internacional que ha regido, sobre la base de acuerdos internacionales, la protección al patrimonio cultural en todo el mundo, conformando la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, lo cual representa un privilegio, pero también una gran responsabilidad. Pero entonces surgen muchas preguntas al respecto que vale la pena analizar: ¿Sobre qué bases elige la UNESCO para integrar un lugar dentro de la lista? ¿Cuál es el compromiso de los países que cuentan con patrimonio considerado de interés mundial? ¿Cómo se salvaguarda el Patrimonio? ¿Cuáles son los usos que se le dan? ¿Para qué sirve tenerlo en su propia ciudad? Además de su belleza, ¿qué significados de identidad tiene en sí mismo un bien patrimonial? Nos acompañan en cabina Bettina Monti, Investigadora en la Dirección General de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco y Ricardo Cárdenas Pérez, historiador y documentalista; ambos además forman parte del Proyecto Lázaro, una iniciativa ciudadana que tiene por objetivo el rescate y preservación del patrimonio cultural material e inmaterial de Guadalajara. Escúchanos…
dc.format application/mp3
dc.format.extent 52 min. 10 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Acuerdos internacionales
dc.subject Cultura
dc.subject Estética
dc.subject Historia social
dc.subject Patrimonio cultural
dc.subject Protección del patrimonio cultural
dc.subject Sociedad civil
dc.subject UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura
dc.subject Valores culturales
dc.title Patrimonio cultural material. Programa Diálogos del Pensamiento 27
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas