Repositorio Dspace

Migración y sociedad civil. Programa Diálogos del Pensamiento 11

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author De la Peña, Sofía
dc.contributor.author Gómez Zamudio, Ramón
dc.contributor.author Juárez, Natalia
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Regalado Pinedo, Aristarco
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.contributor.author Salmón, Mónica
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:07Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:07Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15002
dc.description.abstract En esta segunda emisión, enfocamos el análisis en el flujo migratorio que atraviesa nuestra Estado y para ello tenemos no sólo a dos estudiosas del tema sino incluso activistas comprometidas con la causa: Sofía de la Peña, Académica del Centro de Investigación y formación Social del ITESO y miembro de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe; y Mónica Salmón, quien actualmente cursa la Maestría en Política y Gestión Pública del ITESO además de ser Coordinadora de la organización civil FM4 paso libre. Los migrantes regularmente son víctimas de la discriminación, frente a esta situación surgen organizaciones civiles que buscan hacer frente a las políticas que tienden a restringir los procesos migratorios y criminalizar al migrante. De acuerdo a la información que generan diversas organizaciones, se calculan aproximadamente 11, 500 migrantes víctimas de secuestros o violaciones de derechos humanos semestralmente. Afrontar esta situación no resulta tarea fácil, puesto que en muchos sentidos se carece de la documentación, denuncias o investigaciones necesarias, aunque estas actividades se comienzan a realizar como parte de las diversas labores de las organizaciones vinculadas a la cuestión migratoria. ¿Qué amenazas se ciernen sobre el migrantes y las asociaciones? ¿Qué rutas migratorias encontramos en nuestro país y cuáles son sus particularidades? ¿Dónde se ubican centros de apoyo a migrantes a lo largo de las rutas? ¿Qué organizaciones atienden esta situación en nuestra ciudad? ¿Qué hace el estado de Jalisco en política migratoria? ¿Cuáles son los retos de las organizaciones civiles? Acompáñanos.
dc.format application/mp3
dc.format.extent 52 min. 46 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Criminalización
dc.subject Discriminación racial
dc.subject Estado
dc.subject Migración
dc.subject Organizaciones civiles
dc.subject Política social
dc.subject Secuestros
dc.subject Sociedad
dc.subject Violación a los derechos humanos
dc.title Migración y sociedad civil. Programa Diálogos del Pensamiento 11
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas