Repositorio Dspace

Medios de comunicación y crimen organizado. Programa Diálogos del Pensamiento 2

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barba Álvarez, Rogelio
dc.contributor.author Díaz, Gabriela
dc.contributor.author Gama, Bárbara
dc.contributor.author Hernández, Andrea
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Petersen Farah, Diego
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Regalado Pinedo, Aristarco
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:05Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:05Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14975
dc.description.abstract En esta primer emisión de la díada EL PODER DE FACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA, nos acompañan el analista político, Diego Petersen y el especialista en criminología, Rogelio Barba; con ellos y en compañía de Gabriela Díaz y Aristarco Regalado en la conducción, dedicamos el debate al análisis del fenómeno actual en el que los medios de comunicación escritos se han convertido en los espacios donde el narco da cuenta de su triunfo sobre el Estado. La prensa es una fuente de información muy importante sobre lo que ocurre en la guerra contra el narcotráfico que el presidente Felipe Calderón declaró al inicio de su mandato, sin embargo habría que considerar el tipo de información que predomina en ellos, pues la cobertura de la prensa del interior del país sobre el fenómeno del crimen organizado es esencialmente descriptiva de los actos violentos, dejando de lado la contextualización de los hechos y su análisis; de forma que el conteo de las ejecuciones se ha convertido en la forma de medir los niveles de violencia existentes en el país. Esto deja al descubierto el fracaso del Estado de garantizar la seguridad. ¿En qué momento la nota roja se transformó en la principal de los medios?¿Qué papel juegan los políticos en estas decisiones? ¿Qué hay detrás de la firma del Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, es real, o un mero gesto mediático?
dc.format application/mp3
dc.format.extent 53 min. 52 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Crimen organizado
dc.subject Criminología
dc.subject Medios de comunicación
dc.subject Narcotráfico
dc.subject Noticias de prensa
dc.subject Poderes de facto
dc.subject Prensa
dc.subject Seguridad nacional
dc.subject Violencia
dc.title Medios de comunicación y crimen organizado. Programa Diálogos del Pensamiento 2
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas