Repositorio Dspace

Infancia en Jalisco. Programa Diálogos del Pensamiento 120

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Coronado Arias, David
dc.contributor.author Fletes Corona, Ricardo
dc.contributor.author González Aguirre, José Igor Israel
dc.contributor.author Macías, Priscila
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Ponce, Omaira
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.contributor.author Vargas Díaz, Cristian Jonathan
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:05Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:05Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14973
dc.description.abstract Recién pasado el día del niño y de camino a la celebración de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del niño, nos parece pertinente dialogar sobre las condiciones actuales de la infancia, sobre todo si consideramos que en nuestro país habitan alrededor de 40 millones de niños, niñas y adolescentes, lo que equivale prácticamente a la tercera parte de la población nacional. Pero más allá de eso, los datos que presenta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) resultan alarmantes: 21.2 millones, es decir, más de la mitad de los niños mexicanos, viven en una situación de pobreza. Y peor aún: de entre los pobres, hay 4.7 millones de niños que padecen una pobreza extrema, es decir que no tienen ni siquiera para comer. Considerando esto y partiendo de la creencia que un país que se olvida de su niñez ocluye toda posibilidad de futuro, invitamos a esta emisión al Dr. Ricardo Fletes Corona, antropólogo y sociólogo especialista en el tema de la niñez y la problemática que los rodea; así como al Dr. David Coronado, Sociólogo especializado en cultura, violencia, formación de la subjetividad y la problemática entre niños, niñas y adolescentes. ¿Qué tanto se cumplen y garantizan los derechos de los niños y niñas en México? ¿Cuál es el estado de las políticas públicas destinadas a paliar las violaciones a estos derechos? ¿Y qué estado guarda la agenda pública de la infancia en Jalisco? ¿Cuál debiera ser el papel de la sociedad civil?
dc.format application/mp3
dc.format.extent 50 min. 40 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Absoluta pobreza
dc.subject Derechos del niño
dc.subject Desarrollo social
dc.subject Grupos vulnerables
dc.subject Infancia
dc.subject Pobreza
dc.subject Protección a la infancia
dc.subject Violación a los derechos del niño
dc.subject Violencia
dc.title Infancia en Jalisco. Programa Diálogos del Pensamiento 120
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas