Repositorio Dspace

¿Por amor al arte? Políticas públicas para el desarrollo de la cultura y las artes. Programa Diálogos del Pensamiento 137

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Almádez, Martín
dc.contributor.author Corona, Talien
dc.contributor.author Gómez Zamudio, Ramón
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Preciado, Edith
dc.contributor.author Zuno, José Luis
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:04Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:04Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14955
dc.description.abstract Para discutir acerca de la situación actual de la política pública y legislación sobre arte y cultura recibimos en cabina a Talien Corona especialista en proyectos culturales alternativos como un medio efectivo para la inclusión; y a Martín Almádez, quien fue presidente del CECA y actualmente Secretario Técnico de la Comisión Edilicia de Cultura del Ayto. de Guadalajara. ¿Cuáles son las características de la política cultural mexicana? Si bien nuestros invitados apuntan diversidad de deficiencias como el sistema clientelar en el que se sustenta, la carencia de un plan integral, el poco presupuesto que contrasta con el alto número de artistas en el Estado y el exceso de burocratización en el que han incurrido las instancias encargadas de la cultura; también señalan que el trabajo no puede dejarse sólo a manos del gobierno, es hora de que la comunidad artística tapatía se una y genere sus propios medios. ¿Qué tanto la creación, lo cultural, el arte, es un asunto de Estado? ¿La politización de lo cultural fomenta la producción artística y dinamiza el campo del arte? ¿O más bien, la intervención del Estado en el dominio de lo estético constituye un obstáculo? ¿Cuánto dinero se destina al arte en el país, en el estado, en la ciudad? ¿Basta con crear más becas o hace falta una reforma integral sobre la concepción que tiene el Estado en torno al arte? ¿Se puede vivir/comer de ser artista?
dc.format application/mp3
dc.format.extent 50 min. 29 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Arte
dc.subject Burocracia
dc.subject Cultura
dc.subject Cultura urbana
dc.subject Diversidad
dc.subject Instituciones
dc.subject Legislación
dc.subject Política cultural
dc.subject Políticas públicas
dc.title ¿Por amor al arte? Políticas públicas para el desarrollo de la cultura y las artes. Programa Diálogos del Pensamiento 137
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas