Repositorio Dspace

Venezuela con Chávez y sus políticas de integración. Programa Diálogos del Pensamiento 254

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Coronado, Alejandro
dc.contributor.author Cuéllar, Luz
dc.contributor.author Florido Alejo, Ángel
dc.contributor.author Fuentes, Citlalli
dc.contributor.author Gómez Zamudio, Ramón
dc.contributor.author Nájera Espinoza, Mario Alberto
dc.contributor.author Olmo Fregoso Bailón, Raúl
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Ramírez, Carlos
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:01Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:01Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14892
dc.description.abstract En la actualidad, Venezuela vive una crisis interna sobre la que están puestas las miradas del mundo. Precisamente el pasado 31 de mayo se reunieron los cancilleres de los estados miembros de la Organización de Estados Americanos para tratar de buscar una salida diplomática a la crisis política y económica que protagonizan el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición a éste. Pero la presión internacional a la que se ve sometido el país venezolano por parte de éste organismo que Maduro ha acusado repetidamente de intervencionista es solamente la parte más visible de una campaña de desacreditación y creciente violencia que al interior del país orquesta la derecha más radical, apoyada por Estados Unidos, y que busca prácticamente desde la llegada de Chávez al poder, el derrocamiento de su proyecto de nación. Sobe las razones y acciones específicas de éstos grupos nos dan cuenta nuestros invitados: Mario Alberto Nájera Espinoza, Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Jalisco, y actual Jefe del Departamento de Estudios Sobre Movimientos Sociales del CUCSH; así como Raúl Olmo Fregoso Bailón quien realizó un estudio comparativo entre México y Venezuela. Sobre la crítica situación de Venezuela –que es una realidad- existe mucha desinformación. Con la intención de brindar información alterna a las versiones oficiales que emanan de las agencias de comunicación estadounidenses y que los medios oficialistas de todo el mundo repiten, en esta emisión realizamos un breve recuento histórico sobre la llegada al poder de Hugo Chávez. ¿Qué políticas públicas implementó en Venezuela y qué tipo de resistencias encontró? ¿Qué proyectos de integración se pusieron en marcha en Latinoamérica? ¿Qué injerencias de gobierno extranjero participan y acentúan la actual crisis venezolana?
dc.format application/mp3
dc.format.extent 52 min. 33 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Chávez Frías, Hugo
dc.subject Crisis política
dc.subject Democracia
dc.subject Gobiernos de izquierda
dc.subject Luchas sociales
dc.subject Maduro, Nicolás
dc.subject Populismo
dc.title Venezuela con Chávez y sus políticas de integración. Programa Diálogos del Pensamiento 254
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas