Repositorio Dspace

Justicia alternativa y resolución de conflictos. Programa Diálogos del Pensamiento 278

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cuéllar, Luz
dc.contributor.author Fuentes, Citlalli
dc.contributor.author González Aguirre, José Igor Israel
dc.contributor.author Jiménez Reynoso, Francisco
dc.contributor.author López, Perla
dc.contributor.author Orozco, Almendra
dc.contributor.author Paredes Baltazar, Sandra Guillermina
dc.contributor.author Preciado, Omar
dc.contributor.author Robles, Fabián
dc.contributor.author Vázquez, José Luis
dc.date.accessioned 2021-11-17T16:46:00Z
dc.date.available 2021-11-17T16:46:00Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14880
dc.description.abstract El nuevo paradigma de la justicia alternativa implica un replanteamiento no solo de la justicia en el fondo, hay algo más profundo en este discurso, hay una nueva manera de discutir y entender la forma en que encaramos los conflictos. Ahora, los conflictos jurídicos pueden resolverse en audiencias públicas, orales y contradictorias; o a partir de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos tales como la mediación, la conciliación, la negociación, arbitraje y el procedimiento restaurativo, figuras que pueden utilizarse en una serie de delitos que en lo común se conocen como no graves y que aseguran la reparación del daño mediante otro tipo de sanciones que no implican cárcel. Pero más allá de las buenas intenciones ¿en qué casos puedo hacer uso de los medios de justicia alternativos? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estos mecanismos? ¿cuáles son los mayores problemas que estos medios de resolución de conflictos presentan en nuestro país? ¿Qué tan reacios somos los mexicanos a utilizarlos? Y ¿Qué tanto hemos avanzado en la implementación de mecanismos alternos en Jalisco?; Sandra Guillermina Paredes Baltazar, responsable del Centro Público de Mediación de los Bufetes Jurídicos del CUCSH y mediadora certificada por el IJA, junto con Francisco Jiménez Reynoso, Jefe de Acreditación, Certificación y Evaluación del Instituto de Justicia Alternativa, conversarán con nosotros para mostrarnos cuál es el panorama en nuestro estado.
dc.format application/mp3
dc.format.extent 50 min. 46 seg.
dc.language spa
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Justicia penal
dc.subject Sistema anticorrupción
dc.title Justicia alternativa y resolución de conflictos. Programa Diálogos del Pensamiento 278
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas