Resumen:
Continuando con el ánimo deportivo que impera actualmente en todo el orbe, aprovechamos que este mes cumple 51 años la Arena Coliseo para realizar una emisión especial y abordar el tema de la lucha libre. Más que el deporte, más que el espectáculo y el negocio, e incluso más allá de los luchadores con sus múltiples personalidades reflejadas en las máscaras que usan… queremos indagar sobre el significado de cómo y por qué con el paso del tiempo esta actividad se ha transformado en parte de nuestra cultura e incluso creado un estilo de vida. Recibimos en una esquina de la cabina a Mercedes Palencia, Doctora en Ciencias Sociales, y en la otra a Ricardo Cárdenas, estudiante de la Maestría en Historia de México y especialista en el tema de la lucha libre. En la conducción el dúo dinámico: Alicia Caldera y Ramón Gómez La lucha libre es un espectáculo que se construye con el público, los luchadores son expertos en realizar lecturas, caldear humores y dar el espectáculo que se requiere para cada ocasión. La lucha libre en México tiene características específicas, distintas de las practicadas en otros países como Estados Unidos, Francia o Japón: las máscaras, la lucha entre el bien y el mal… La interacción y la construcción de significado y de sentido. La lucha refleja la violencia de la sociedad y sirve para atravesar fronteras imaginarias.