Resumen:
¿Qué papel juega la poesía durante tiempos difíciles? Para dar continuidad al tema sobre la Revolución Mexicana, abordamos en esta emisión la particular relación que existe entre la literatura y los cambios sociales, en particular las revoluciones. Con dos especialistas en la materia, Raúl Bañuelos y Jorge Souza, nos proponemos comprender al movimiento armado revolucionario en tanto terreno fértil, donde floreció una abundante producción cultural; como prueba encontramos a la poesía insurgente, al igual que la enorme producción de corridos y de versos que surgieron como testigos de una época violenta. ¿La literatura de la revolución tiene que ver solo con enarbolar los ideales revolucionarios? ¿Qué hace que un hombre (el poeta) pueda ser representativo de toda una época? ¿Cómo convive en un momento la belleza de un poema y la atrocidad de la guerra? En cabina se afirma que el poeta es un rebelde que dice no a una realidad opresiva. El reto del poeta es construir con palabras aportando sensibilidad e inteligencia, confiando en el azar como sinónimo de inspiración, pero con el rigor que implica el oficio y una entrega absoluta a la vocación poética…