Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Amezcua, Jesús | |
| dc.contributor.author | Orozco, Almendra | |
| dc.contributor.author | Preciado, Edith | |
| dc.contributor.author | Robles, Fabián | |
| dc.contributor.author | Sánchez Bravo, Lorenzo | |
| dc.contributor.author | Soto, Jorge Antonio | |
| dc.contributor.author | Zuno, José Luis | |
| dc.date.accessioned | 2021-11-17T16:45:58Z | |
| dc.date.available | 2021-11-17T16:45:58Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14826 | |
| dc.description.abstract | Sumergidos como estamos en la espiral de violencia que ha permeado todos y cada uno de los aspectos de la vida de los mexicanos, basta recordar la conocida frase de Nelson Mandela: nadie conoce verdaderamente una nación hasta que no haya estado dentro de sus prisiones. Y sin duda, las prisiones mexicanas reflejan las circunstancias por las que atraviesa el país: dentro se vive la misma violencia, la misma corrupción, el mismo irrespeto por los Derechos Humanos más básicos. Son muchas las tareas pendientes actualmente en la administración de justicia y dentro de las instituciones carcelarias: profesionalización del personal, modernización de las instalaciones, cambios importantes en la legislación, mejorar las condiciones de hacinamiento y lograr la efectividad de los programas de reinserción social… pero nada de esto servirá si antes no se resuelven la corrupción e impunidad que afectan al sistema penitenciario. ¿Por qué el Estado pone énfasis en medidas punitivas como las prisiones y no en otras instituciones preventivas como la escuela y la familia? ¿Las instituciones carcelarias siguen siendo instituciones válidas y útiles para la sociedad? ¿Han aminorado el crimen y cumplen su función de reinserción social? ¿Qué medidas se están tomando a corto plazo para disminuir la sobrepoblación en los centros penitenciarios del país? ¿Existen penas alternativas a la prisión contempladas en la ley? ¿Cómo ha venido a modificar la realidad del sistema penitenciario, las reformas constitucionales en materia penal? | |
| dc.format | application/mp3 | |
| dc.format.extent | 52 min. 25 seg. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
| dc.subject | Corrupción | |
| dc.subject | Crimen | |
| dc.subject | Defensa de los derechos humanos | |
| dc.subject | Derechos humanos | |
| dc.subject | Instituciones penales | |
| dc.subject | Poder judicial | |
| dc.subject | Prisioneros | |
| dc.subject | Prisiones | |
| dc.subject | Readaptación profesional | |
| dc.subject | Violencia | |
| dc.title | Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |