Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Pérez Andrade, Raúl | |
| dc.date | 2017-12-12 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-25T19:23:28Z | |
| dc.date.available | 2022-03-25T19:23:28Z | |
| dc.identifier | https://ojs.uv.es/index.php/LAOCOONTE/article/view/10257 | |
| dc.identifier | 10.7203/laocoonte.0.4.10257 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/130173 | |
| dc.description | Entre los siglos XVI y XVIII la revolución científica transformó el esquema cosmológico del universo. Esto, que tuvo consecuencias filosóficas, políticas e incluso artísticas, cambió la noción de espacio y permitió que en el teatro apareciese la caja escénica, una burbuja de espacio vacío y relativo donde se desarrollaba la fábula como si fuera la vida real. El teatro, en su evolución hacia la efectiva construcción de la ilusión escénica, encontró la herramienta filosófica y espacial definitiva que hizo nacer al teatro moderno. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | SEyTA. Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes | es-ES |
| dc.relation | https://ojs.uv.es/index.php/LAOCOONTE/article/view/10257/10348 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2017 Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes | es-ES |
| dc.source | Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes; Núm. 4 (2017): Número 4; 146-156 | es-ES |
| dc.source | 2386-8449 | |
| dc.subject | artes escénicas; filosofía | es-ES |
| dc.subject | Artes escénicas; Teatro moderno; revolución científica; ilusión escénica; espacio relativo | es-ES |
| dc.subject | teatro; filosofía natural | es-ES |
| dc.title | El espacio relativo de Newton y la trasformación de las prácticas escénicas en el teatro moderno | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||