Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Consuelo Pequeño Rodríguez | |
| dc.date | 2018-10-01 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T21:16:22Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T21:16:22Z | |
| dc.identifier | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/2716 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/119426 | |
| dc.description | En los años setenta se realizaron investigaciones sobre la presencia de las mujeres en el mercado laboral mexicano cuyo objetivo fue establecer las condiciones y características del trabajo femenino. Una buena parte de los estudios fueron divulgados por dependencias del Estado. Desde la sociología se llevaron a cabo investigaciones que plantearon la importancia de los procesos de trabajo en las fábricas y los efectos de la tecnología para los trabajadores, pero todavía sin distinguir entre la participación masculina y femenina. La perspectiva que rescató la presencia de las mujeres en el ámbito laboral fue la sociodemográfica, al estudiar la relevancia de los mercados de trabajo y el papel de los sujetos —sexo femenino y masculino— en el espacio extradoméstico, de reproducción social y de la familia. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | es-ES |
| dc.relation | http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/2716/2488 | |
| dc.relation | /*ref*/1 Mary Goldsmith, ’Género y trabajo: una mirada desde México’. GénEros, 11, 11 (1997), Universidad de Colima-Centro Universitario de Estudios de Género, pp. 5-16. | |
| dc.relation | /*ref*/2 María Eugenia de la O Martinez, 'Flexibilidad, trabajo y mujeres: ausencia y presencia en los estudios del trabajo en México, 1988-1998". Región y sociedad, 19, XII (2000), El Colegio de Sonora, pp. 83-134. | |
| dc.relation | /*ref*/3 Goldsmith, art. cit. p. 7. | |
| dc.relation | /*ref*/4 De la O Martínez, art. cit. | |
| dc.relation | /*ref*/5 Goldsmith, art. cit.; De la 0 Martínez, art. cit. | |
| dc.relation | /*ref*/6 De la O Martínez, art. cit. | |
| dc.relation | /*ref*/7 Ana Alicia Soils de Alba, “ Política laboral, productividad y mujeres trabajadoras’. FEM, 106,15 (octubre, 1991), p.5. | |
| dc.relation | /*ref*/8 Goldsmith, art. cit. | |
| dc.relation | /*ref*/Idem. | |
| dc.rights | Derechos de autor 2018 Cuadernos Fronterizos | es-ES |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es-ES |
| dc.source | Cuadernos Fronterizos; Núm. 13 (4) | es-ES |
| dc.source | 2007-1248 | |
| dc.source | 2594-0422 | |
| dc.subject | Mercado laboral | es-ES |
| dc.subject | Mujeres | es-ES |
| dc.subject | Participación | es-ES |
| dc.title | Avances metodológicos en la investigación sobre mujeres y trabajo | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Artículo de divulgación | es-ES |
| dc.thumbnail | http://erevistas.uacj.mx/ojs/public/journals/15/cover_issue_171_es_ES.jpg | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||