Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Claudio Rama | |
| dc.date | 2011 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-23T21:06:09Z | |
| dc.date.available | 2022-03-23T21:06:09Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179422350003 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/118433 | |
| dc.description | En el presente artículo se analizan ocho de los ejes que se consideran más significativos a escala regional en la agenda de la gestión y la política educativa y universitaria que han marcado la dinámica de la educación superior en la década pasada. Alrededor de esos ejes se analiza cómo se han consolidado los sistemas terciarios a través del desarrollo, cambios y dinámicas de la regulación, matrícula, calidad, posgrados , internacionalización, equidad, educación privada y educación a distancia. De esta manera, se mostrarán los impulsos dominantes de ese proceso y sus propias tendencias. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1794 | |
| dc.rights | Innovación Educativa | |
| dc.source | Innovación Educativa (México) Num.57 Vol.11 | |
| dc.subject | Educación | |
| dc.subject | Universidades | |
| dc.subject | América Latina | |
| dc.subject | educación superior | |
| dc.title | La educación superior en América Latina en el periodo 2000-2010: ocho ejes centrales en discusión | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||